10 de diciembre Día de los Derechos Humanos, ¿Un motivo para celebrar?

10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.jpg

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 10 de diciembre como Día de los Derechos Humanos en 1950, para señalar a la atención de “Los pueblos del mundo” la Declaración Universal de los Derechos Humanos como ideal común de todos los pueblos y todas las naciones, habiéndose firmada en 1948.

Consideramos que con respecto a esta declaración sobre los derechos humanos, que no hay nada que celebrar, dado que son ampliamente desconocidos e incumplidos en la mayoría de los países de escasos y medios recursos. Porque si hacemos un pequeño análisis histórico lo podemos comprobar; pues la memoria histórica nos puede ayudar a ver que la mal llamada democracia en la que muchos países de hoy viven, en sus orígenes utilizó masivamente la esclavitud (EE.UU es una caso claro al respecto), para consolidarse e imponerse al resto del mundo, por no hablar del saqueo y expolio de continentes enteros; desde la conquista de Abya Yala, hasta Asia y África; cuya expropiación ha consistido incluso en la deportación masiva de sus habitantes para convertirlos en esclavos, por parte de las élites euro atlánticas; como lo señala Guillermo García.

El concepto de Ahlul Bayt (la Gente de la casa del Profeta): ¿tribal o islámico?

concepto de Ahlul Bayt, casa del Profeta,historia del Islam,Mahoma,Muhammad.jpg

“Ahlul Bayt” literalmente significa la gente de la casa y se refiere a la familia o hijos de una persona. En la terminología Islámica, se refiere a la familia del Profeta Muhammad (BPD).

¿Cuál es la base de la importancia dada al Ahlul Bayt del Profeta? ¿Hay algo al respecto en el Corán y en los dichos del Profeta? O ¿es este un antiguo concepto tribal árabe sin bases en las fuentes Islámicas? El Corán y los hadices tienen mucho que decir acerca del Ahlul Bayt. Sin embargo, antes de que vayamos al Corán, es necesario hacer una aclaración acerca del concepto de Ahlul Bayt.

El término “la familia del Profeta” puede ser aplicado a tres clases de relaciones o vínculos:

Aquellos que están relacionados con el Profeta ya sea por vinculo sanguíneo o vínculos conyugales solamente.

Aquellos que están relacionados con el Profeta por alma y espíritu solamente

Aquellos que están relacionados con el profeta por vínculo sanguíneo o vínculos conyugales así como por alma y espíritu...

Origen del Shiísmo: ¿político o religioso?

Origen del Shiismo, político o religioso,Imam Ali, Historia del Islam.jpg

En los textos controvertibles de los Sunnitas, se asegura que el Islam Sunnita es el “Islam Ortodoxo” en tanto que el Islam Shi’ita es una “Secta herética” que surgió con el propósito de alterar el Islam desde su interior. Esta idea algunas veces es expresada diciendo que el Shi'ismo comenzó como un movimiento político y luego tomó un énfasis religioso.

Esta actitud anti-Shi’a no está confinada a los escritores de los siglos pasados, incluso algunos escritores Sunnitas de este siglo tienen la misma visión.

Dicha actitud no se limita al círculo de aquellos graduados en los seminarios religiosos y que no han estado en contacto con el llamado mundo académico. Ahmad Amin (de Egipto) y Fazlur Rahman (de Pakistán) se ubican en esta categoría.

Ahmad Amin, por ejemplo dice: “La verdad es que el Shi’ismo es un refugio donde todo aquel que desee destruir el Islam debido a su enemistad o envidia encuentra cabida. Así, personas que desean introducir al Islam las enseñanzas de los ancestros Judíos, Cristianos o Zoroastrianos logran sus nefastos fines bajo el abrigo de esta fe.”

Un seguidor del Islam es conocido como “musulmán” mientras que un musulmán que cree en el Imam ´Ali como el sucesor y califa inmediato del Profeta Muhammad (BPD) es llamado “Shi’a”. El término “Shi’a” es una forma abreviada de “Shi’at-u Ali” – شيعة علي – lo que significa “Partidario de Ali”.

El combate y el martirio del noble Ali Akbar, hijo del Imam Husain (P), en día de Ashura en Karbalá

martirio de Ali Akbar, hijo del Imam Husain (P), en dia de ashura en karbala.jpg

Una de las grandes tragedias que tuvo que soportar la familia del Profeta (s.) en Karbalá fue el martirio del noble Ali Akbar (a.s.).

Abu Mihnaf, Sheyj Al-Mufíd, Abu l-Farach Isfahání, Seyed Ibn Táwuus, Alamah Maylesí, Mázandarání y Sheyj Abbás Qommí, han relatado así la tragedia de su martirio:

“Después de que los seguidores del noble Imam Huseyn ibn Ali (a.s.) hubieron apurado la copa del martirio y le llegase el turno de entrar en combate a la familia del noble Imam, el primero de ellos en acudir al campo de batalla y de ofrecer su vida por la causa del Islam y el Corán fue el noble Ali Akbar (a.s.).

El VIH / SIDA la pandemia que hasta ahora continúa (1ero. de diciembre día Internacional de la Acción contra el Sida)

VIH- SIDA- 1 de diciembre día Internacional de la Acción contra el Sida.jpg

El primero de diciembre de 1981 se describe por primera vez el VIH/SIDA, y hoy 33 años más tarde esta  epidemia no se detiene. Muy a pesar de los esfuerzos de los gobiernos, las entidades y los organismos internacionales, pareciera que la población no toma conciencia acerca de la importancia del trabajo en materia de prevención; pues esta pandemia mundial hasta ahora no se erradicó.

Actualmente, más de 35,3 millones de personas están infectadas por el VIH, de las que 2,1 millones son adolescentes (de 10 a 19 años). La gran mayoría de las personas infectadas viven en países de ingresos bajos y medios; según la OMS. Hasta la fecha el 2013, de acuerdo al último informe el VIH/SIDA se ha cobrado la vida de unas 36 millones de personas y se calcula que el 2012 unas 1,6 millones de personas murieron a consecuencia de este.

Takfirismo contra el Islam real

Takfirismo contra Islam real,terrorista islamica,terrorismo islamica.jpg

El takfirismo y terrorismo son la cobarde reacción de los enemigos del Islam ante el progreso llamativo y asombroso del mundo musulmán y los movimientos de resistencia, por lo tanto carecen de raíces y ramas fuertes.

El Congreso Internacional sobre los Movimientos Extremistas y Takfiríes desde el punto de vista de los Ulemas Islámicos arrancó el pasado domingo en la ciudad iraní de Qom, con la participación de unos mil eruditos musulmanes desde varios países islámicos, con la presidencia de dos prominentes jurisconsultos religiosos iraníes, los ayatolás MakaremShirazi y Sobhani, lo que aumenta de manera considerable la importancia de este evento.
Hoy día, el terrorismo y el takfirismo, que ambos tiene una misma raíz, se han convertido en asuntos de suma importancia para el mundo islámico, ya que tratan de dañar tanto la imagen del Islam como la posición de los países islámicos ante la arrogancia internacional.

La opinión de Mensajero del Islam sobre los Compañeros (“...Y entonces fui guiado”)

La opinión de Mensajero del Islam sobre sus Compañeros.jpg

Cuando examinamos detenidamente los diferentes dichos que han referido los sabios Sunnis en sus Sihah y Masanid, no nos queda duda de que la mayoría de los Compañeros cambiaron e incluso se volvieron apóstatas después de la muerte del Mensajero de Allah (BP), excepto algunos, a los cuales se menciona como sólo un puñado. Los dichos antes mencionados no podrían ser aplicados, de ninguna manera, al tercer tipo (de Compañeros), o sea los hipócritas, pues el texto manifiesta: “Yo diré: ‘Mis Compañeros’”.

Estos dichos confirman y explican las distinguidas aleyas del Sa­grado Corán que mencionamos anteriormente, las cuales hablan sobre su “Inqilab” (volverse atrás), sobre su apostasía y el terrible castigo con el que son amenazados.

Es mentira que los estadounidenses hayan formado una coalición para luchar contra el Daesh (ISIS)

Es mentira que estadounidenses hayan formado una coalición contra daesh.jpg

... 3. Una de las pruebas fehacientes de que los movimientos takfiríes están al servicio de las potencias arrogantes es que los países que patrocinan estos movimientos no se inmutan  ante las atrocidades cometidas por el régimen sionista, y para colmo cooperan activamente con el régimen sionista en el enfrentamiento con los musulmanes, para socavar los países musulmanes.

4. La destrucción del valioso patrimonio —religioso y cultural— de los países islámicos a través de la fitnah takfirí es otro ejemplo del servicio que esta corriente presta a los intereses de los enemigos del Islam.  

5. Otra señal de las conspiraciones sumamente perversas de los movimientos takfiríes es mostrar una «falsa cara del Islam». Lamentablemente los terroristas modelan ante los camarógrafos y comenten toda clase de crímenes y aberraciones en nombre del Islam, siendo así que el verdadero Islam es una religión de misericordia, intelecto, razón y lógica...

El viaje al Hiyaz (Arabia Saudí) y el comienzo de la investigación sobre el Shiísmo (“...Y entonces fui guiado”)

Viaje al Hiyaz (Arabia Saudí) y comienzo de investigación sobre el Shiísmo.jpg

...Yo le pregunté: “¿Cuáles son estos problemas que ellos causan?”. Dijo: “Rezan alrededor de las tumbas y entran al cementerio Al-Baqi‘ en grupos, llorando y lamentándose, y llevan en sus bolsillos piezas de piedra sobre las cuales se prosternan, y si visitan la tumba de nuestro maestro Hamza, en Uhud, realizan una ceremonia fúnebre, golpeando sus pechos y lamentándose como si Hamza recién hubiera muerto. Debido a todo eso, el gobierno Saudita les prohibió entrar para visitar las tumbas”.

Yo sonreí y dije: “¿Es debido a eso que los juzgas de estar desviados del Islam?”. Él dijo: “Por eso y por otras razones. Ellos vienen a visitar la tumba del Profeta (BP), pero al mismo tiempo se detienen alrededor de las tumbas de Abu Bakr y de ‘Umar y los maldicen e insultan, y algunos de ellos arrojan basura e impurezas en su tumbas”.

Esto me hizo recordar lo que mi padre me había contado cuando él regresó de la Peregrinación, sobre que ellos arrojan basura en la tumba del Profeta (BP). No cabe duda de que mi padre nunca los vio con sus propios ojos, pues dijo: “Nosotros notamos que algunos soldados del ejército saudita golpeaban a algunos peregrinos con las macanas, y cuando protestamos en contra de su humillante trato hacia los peregrinos de la Casa de Allah, nos respondieron: “Estos no son musulmanes; son Shi‘as que vienen a traer basura para arrojarla en la tumba del Profeta (BP)”. Mi padre dijo: “Entonces los maldijimos y escupimos sobre ellos”...

De cómo el noble Qásim obtuvo permiso para entrar en combate y murió mártir

Martirio de Qásim en karbala en Ashura-Historia del Imam Husain.jpg

Una de las grandes tragedias que la familia del Profeta tuvo que soportar el día de Ashurá fue el martirio del noble Al-Qásim.

“Cuando todos los compañeros del Imam habían sido martirizados y llegó el turno de entrar en combate a los hijos del Imam Al-Muchtabá (a.s.), el noble Al-Qásim fue junto al Imam y le dijo:

“¡Oh hermano de mi padre! Deseo que me otorgues tu permiso para entrar en batalla.”

El Imam le dijo: “¡Oh hijo de mi hermano! Tú eres lo que me queda de mi hermano y me recuerda a él. No vayas a combatir, pues tu presencia es lo que da sosiego a mi alma.”

¿Qué alta posición espiritual poseía Al-Qásim para que, con tan solo trece años, pudiese aportar tranquilidad al corazón de su tío?...

Pages