Época inicial del Islam en la Meca

Epoca inicial de Islam en Meca, Historia del Islam,Profeta del Islam, Mahoma.jpg

Para reflexionar sobre la vida, Muhammad (SAAWAWS) salía de La Meca, durante un mes en el año (el mes de Ramadán), y se aislaba en una montaña llamada Hará´a o Hira; ésta es la montaña más alta de La Meca, y queda a unos kilómetros al noreste de la misma; se llama –igualmente- la montaña “An-Nur”, o “Montaña de la Luz”. Sus reflexiones incluían temas como las maravillas de la creación del universo, la existencia misma y la disciplina y el equilibrio que caracterizan las manifestaciones de la naturaleza. La escogencia de esta montaña respondió a varias razones, entre las cuales se destacan: (a) la misma estaba apartada del paso de la gente,  y (b) desde allí, se podía contemplar la Káabah.

Mentiras y medios; Interpelación al libro “El Plan del Islam para Cambiar el Mundo”, de William Wagner

MENTIRAS Y MEDIOS,libro El Plan del Islam para Cambiar Mundo,William Wagner.jpg

Según William Wagner, en su libro titulado “El Plan del Islam para Cambiar el Mundo”, el islam da una gran importancia a la construcción de mezquitas, porque consideran que la mezquita representa el triunfo del “Islamismo” en su meta para dominar el mundo.También asevera que los musulmanes creen que el edificio es una representación visual de su religión ante el mundo, así que la construcción de nuevas mezquitas es un signo de que el “islamismo” está creciendo.

Y continúa afirmando que la presencia física es muy importante en el islam y los musulmanes hacen todo lo posible por aventajar a los cristianos en el área de la construcción.Este artículo aborda un tema de gran actualidad.

El manejo del poder de los medios de comunicación en relación al Terrorismo y al “Fundamentalismo Islámico”

Charlie Hebdo,francia, Terrorismo y Fundamentalismo islámico.jpg

Y lo más impactante es que nuevamente comenzaron sus atrocidades, esta vez, se ven relacionados con los ataques que se llevaron a cabo en Francia, específicamente Paris, nos referimos exactamente a la matanza del semanario satírico “Charlie Hebdo” suscitado el 7 de enero pasado en el que resultaron muertos doce personas, entre ellas dos policías, además del periodista, dibujante y director de este semanario, Charb y otros tres principales dibujantes, según la ABC, los hermanos Kouachi (Cherif Kouachi y Said Kouachi), principales responsables de este atentado, pertenecían a “Al Qaeda en Yemen”; pues habían señalado antes de morir, haber recibido formación del Imán Anwar Al Awalaki, uno de los dirigentes de Al Qaeda en la Península Arábiga. Y no pasaron dos días cuando nuevamente ardió Francia en tiroteos y ataques terroristas, esta vez involucrado el que fue cómplice de estos hermanos, Amedy Coulibaly, que de acuerdo a la misma fuente señaló ser del estado Islámico; quien murió como ejecutor de un asalto perpetrado al supermercado judío en Paris, tras un secuestro, en el que fallecieron 4 de la decena de rehenes retenidos por el Yihadista.

El muro de la vergüenza impuesto por Israel a Palestina y la ineficacia del Derecho Internacional

El muro de la vergüenza impuesto por Israel a Palestina.jpg

Vivir entre muros, inspecciones, abusos físicos sin a veces poder ver a la familia es similar a la cárcel y una de las mayores cárceles en el mundo es el que Israel ha impuesto yendo contra la ley, contra los derechos humanos y contra la paz internacional.

Desde el año 2002 es que Israel bajo la venia de Ariel Sharon, decidió construir un muro “para protegerse” de los “Terroristas Palestinos”, provocando y anquilosando aún más las soluciones de paz con Palestina, desoyendo opiniones y recomendaciones de organizaciones internacionales; y en muchos casos respondidas por el gobierno israelí de manera soberbia y violenta, siendo que ha tenido su efecto en que muchos palestinos sobrevivan alejados y confinados en su propio territorio, teniendo que conformarse con solo poder estrechar la mano de sus seres queridos por un pequeño agujero una vez a la semana, corriendo el riesgo de que pierdan la vida; pues si son encontrados por los soldados israelís son simples terroristas por ende asesinados.

Espíritus malignos - un alma en dos cuerpos

Israel y Estado Islámico, almas malignos, un alma en dos cuerpos.jpg

1) Los grupos takfiríes tienen sus propias maneras. Según su ideología, todos los seres humanos merecen morir a menos que los takfiríes decidan darles la oportunidad de vivir. Sus pensamientos se han mezclado con profundas extremistas creencias racistas. A su juicio todos los que no pertenecen a su grupo están condenados a muerte. Los terroristas takfiríes también llevan esta ideología a la práctica. Las impactantes imágenes difundidas sobre sus violentas ejecuciones tienen raíces en mismas creencias extremistas y racistas.
El régimen de Israel tanto en la ideología como la práctica ha seguido también un camino semejante. Todos los analistas políticos occidentales coinciden en que el sionismo se ha mezclado con profundos rangos del racismo. Los brutales crímenes de lesa humanidad de los israelíes contra los palestinos en Sabra y Chatila, Cisjordania y el injusto bloqueo que mantienen contra la Franja de Gaza desde hace ocho años son muy parecidos a los actos de violencia de Daesh. La matanza de los niños gazatíes no es un crimen menos grave que las ejecuciones de civiles perpetrados por EIIL en Irak y Siria. Cada uno de los artículos del proyecto de ley que buscaba impulsar el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, para declarar como un “Estado judío” los territorios ocupados israelíes evidencian estas tendencias racistas en el corazón del sionismo.

El Santo Profeta del Islam (PB) y su gran esposa Jadiya (P)

El Santo Profeta del Islam,Muhammad,Mahoma, y su gran esposa Jadiya (P).jpg

Aunque Arabia no tenía ningún gobierno nacional o local, la Meca era dominada por la tribu de Quraish, como lo dijimos anteriormente Quraish estaba constituido por doce clanes. Estos clanes compartían la responsabilidad de la ley y el orden de la ciudad.

Uno de estos clanes era Bani Hashim. Cada clan tenía su propio líder. El líder de Bani Hashim era Abu Ţalib ibn 'Abdul-Muttalib ibn Hashim ibn 'Abd Manaf ibn Qusayy, tal como sus antepasados, Abu Ţalib era un mercader. Además de ser el jefe del clan, él era el guardián de la santa Ka'bah, la casa de Dios, construida en la Meca por los Profetas Abraham e Ismael siglos atrás y dedicada al servicio y adoración de Dios El Todopoderoso.

Abu Ţalib tenía un hermano menor llamado Abdul.lah. En el año 570 A.C. Abdul.lah fue a Siria junto con una caravana. Poco tiempo antes de su partida hacia Siria, se había casado con Amina bint (hija de) Wahhab una dama de Yazrib (ciudad conocida más tarde como Medina).

Reflexiones de este año 2014: De la tragedia del Ébola a la barbarie del EIIL

Reflexiones de este año 2014 De la tragedia del Ébola a la barbarie del EIIL.jpg

A pocas horas de despedirnos de este año 2014 se viene a nuestra memoria los recuerdos alegres y tristes que se suscitaron, ya sea en nuestra familia o en nuestro entorno, como la llegada de un recién nacido o la alegría de saber que gracias a Dios seguimos con vida y con salud, o tal vez los aciertos que tuvimos en el nuevo empleo que obtuvimos, o el premio que nos fue entregado, o la felicidad de estar al lado de nuestros seres queridos, momentos que para orgullo nuestro nos marcarán para el resto de nuestra vida; pero también debemos acordarnos de aquellos que no fueron tan afortunados como el fallecimiento de un familiar, o de un amigo,  el reciente despido, la enfermedad que sufre un pariente cercano; etc… instantes que queremos hacerlos desaparecer y borrarlos de nuestra mente para no sentir el dolor desgarrador que dejaron, y si vemos más allá de nuestro alrededor y nos ponemos a reflexionar en esos segundos trágicos que otros seres humanos los vivieron, estaríamos siendo empáticos con ellos. Y dejaríamos de estar tan ciegos como lo estamos.

¿Quién es el Imam Mahdi (Dios apresure su aparición)?

Imam Mahdi (recopilación de información sobre el Imam Mahdi).jpg

Su admirable madre, Naryes, era hija de Jesús (el hijo del emperador bizantino), a su vez, su madre era descendiente de Simón, el apóstol del Profeta Jesús. Naryes tuvo un sueño muy extraño que la llevó a aceptar el Islam y a tomar la decisión de unirse al ejército bizantino, que se dirigía a luchar contra los musulmanes. En esa guerra ella fue tomada prisionera, junto con un grupo de acompañantes. El Imam Hadi (la paz sea con él), nuestro décimo Imam, envió a una persona para que la traiga a Samarra.

La gran revolución de Fátima Zahra (P) y sus valores

La gran revolución de Fátima Zahra y sus valores, historia del Islam, Ali.jpg

Fátima, la hija del Profeta (PB), desde muy niña vivió la gran revolución islámica junto a su padre, el maestro de la creación, lideró e hizo un cambio en la sociedad de Meca. Esta gran revolución se basó en destruir las creencias erróneas de la gente que se fundaban en la idolatría y el politeísmo. Adoraban ídolos y no a Su Creador, ofrecían sacrificios para estos ídolos a cambio de que satisficieran sus necesidades. Las tribus de Quraish colgaban sus ídolos en las paredes de la Ka’ba como signo de orgullo.

El Profeta (PB) desbarató a los ídolos de Quraish y llamaba a su destrucción y a la purificación de la Ka’ba. Los historiadores dicen que Quraish tenía alrededor de trescientos ídolos, de estos los de más importancia y de mayor posición para ellos eran Hubal, Lat, Uzza y Manat.

Reflexiones de una musulmana en Occidente

Reflexiones de una musulmana en Occidente.jpg

Cuando una mujer nacida en el seno de una familia no musulmana toma la decisión de abrazar el islam, viene consigo una lucha diaria ante los comentarios y opiniones negativas que maneja la sociedad occidental debido en parte a la ignorancia sobre las creencias fundamentales del islam y por otro lado a causa de un estereotipo de mujer musulmana creado por los medios de comunicación.Este artículo  nos expone un tópico muy importante dentro del contexto contemporáneo.

Pages