La vida de Imam Mahdi, el duodécimo de los inmaculados imames de Ahlul bait (P)

Libro La vida de Imam Mahdi, el duodécimo de los imames del islam shia.jpg

Su nombre: Los Imâmes (P) prohibieron a sus seguidores pronunciar el nombre del Imâm Oculto (P), y únicamente informaron que él llevaba el mismo nombre y título que el del Mensajero del Islam (BP), y que no es conveniente pronunciar su nombre abiertamente hasta su reaparición.

Su título: Los más conocidos de sus títulos mayestáticos fueron: "Al-Mahdî", "Al-Qâ’im" (el Restaurador), "Al-Huÿÿat" (la Prueba) y "Al-Baqiîatul.lah" (el Remanente de Dios).

Su padre: El undécimo Inmaculado, "Imâm Hasan Al-‘Askarî (P)".

Su madre: La honorable dama Narÿis, nieta del Emperador de Bizancio.

Fecha de su nacimiento: Viernes 15 de mes de Sha‘bân de 255 H.L. (jueves 28 de julio de 869 d.C.).

Lugar de nacimiento: La Ciudad de Samarra, una de las ciudades en Irak.

Su edad: Hasta hoy que es 1426 H.L. (2006 d.C.) han transcurrido aproximadamente mil ciento setenta años de su honorable vida, y continuará hasta el día que Dios, Glorificado sea, lo disponga, y un día aparecerá por orden de Dios y llenará la Tierra de justicia y equidad.

(ver archivo completo de libro en PDF)

Leyes Practicas del Islam, según Imam Jomeini

El musulmán es el sometido a Dios y a las leyes que El reveló, realiza sus oraciones diarias obligatorias pero además emprende multitud de actos, y para cada uno de ellos debe conocer las normas del Islam al respecto. Todo lo que el hombre hace se puede dividir en cinco categorías según el Islam: Obligatorio, Prohibido (Ilícito), Preferible, Desaconsejable y Permisible.

EL HOMBRE Y LA FE

El Hombre y la Fe.jpg

La experiencia histórica ha demostrado que la separación entre la ciencia y la fe ha causado daños irreparables. La fe debe ser reconocida a través de la ciencia. La fe permanece a salvo de supersticiones gracias  a la ilustración que ofrece la ciencia. La fe sin ciencia se convierte en fanatismo y estancamiento. Donde no hay ciencia y conocimiento, la fe de los ignorantes se convierte en un instrumento en manos de charlatanes. Muchos ejemplos de esto podemos encontrarlos entre los oportunistas en la decadencia de las épocas.

 

EL CRISTIANISMO

El Cristianismo (desde el Punto de Vista del Líder de la Revolución Islámica)

El valor del Profeta Jesús (P) desde el punto de vista de los musulmanes, sin duda no es menos que el valor y el aprecio que tiene ante los ojos de los cristianos creyentes en su religión. Dios eligió al Profeta Jesús (P) y le proveyó del mensaje divino y el poder de hacer milagros para salvar al ser humano, apartándolos de las tinieblas del politeísmo, de la incredulidad, de la ignorancia, y de la opresión, y les hizo llegar la luz del conocimiento, de la justicia y de la adoración y fe al único Dios.

ALI (P) AMIR AL-MUMININ

Ali (P) Amir al-Muminin (Príncipe de los creyentes).jpg

El Imam Ali (P) fue primo y yerno del Profeta Muhammad (BP), vivió con él desde su infancia y lo acompañó hasta sus últimos días. El Profeta Muhammad (BP) dijo a Ali (P): "Tú eres para mí lo que Aaron (P) fue para Moises (P), con la diferencia que después de mí no vendrán más profetas". Juntos atravesaron los momentos más difíciles y juntos compartieron las horas más dulces de la vida. De ambos descendieron seres nobles y virtuosos, y a ambos debemos el honor de ser musulmanes.

 

JESÚS Y MARÍA EN EL ISLAM

Jesús y María en el Islam.jpg

Este texto nos da una clara idea de la importancia que asume Jesús (P) en el Islam, quien se encuentra mencionado 25 veces en el Sagrado Corán destacado como uno de los grandes mensajeros divinos en numerosos pasajes, al igual que la Virgen María (P) que en el Islam es uno de los paragdimas de perfección de la mujer en donde su historia adquiere tanta relevancia que la revelación coránica le ha dedicado todo un capítulo (sura 19) que lleva su nombre y en donde está relatado el episodio de la concepción y el nacimiento del Profeta Jesus.

 

Pages