Netanyahu y su confesión: Balcanizar Siria

Netanyahu y la Balcanización de Siria.jpg

El premier israelí ha dado a conocer el plan que se persigue con Siria desde el inicio de la agresión contra este país árabe desde febrero del año 2011: desintegrar y balcanizar a esta nación levantina.

Con su característica soberbia e incontinencia verbal, el Primer Ministro de la entidad sionista, Benjamín Netanyahu, aprovechó el espacio otorgado por el Foro Económico Mundial, celebrado en la localidad Suiza de Davos, donde año a año se reúne la flor y nata de los poderes financieros y políticos del mundo occidental, para dar a conocer y dejar al descubierto el verdadero plan que se persigue con la República de Siria desde el inicio de la agresión contra esta este país árabe desde febrero del año 2011: desintegrar y balcanizar a esta nación levantina.

Juventud del Profeta Muhammad (PB)

Juventud del Profeta Muhammad (PB), Mahoma, Historia del Islam.jpg

A finales del siglo VI se veía caminar a un joven por las calles de Meca, absorto en sus pensamientos pero siempre con una sonrisa de amabilidad, nunca dejaba de saludar a los más humildes y siempre se detenía a conversar atentamente con los niños que se reunían a su alrededor.

Este joven de ojos melancólicos, y con su pelo que le llegaba hasta los hombros, llevaba consigo un aire de gran nobleza, el cual inspiraba amor y respeto entre sus conciudadanos. El comportamiento y las maneras de este joven, junto con su disposición siempre atenta hacían que fuese respetado por todos. Aún en esos tiempos turbulentos, se le llamaba “Amiin” (el que inspira confianza). Este joven anhelaba reformar el ambiente de impureza que le rodeaba, el cual estaba lleno de impiedad, maldad y tiranía.

La República Islámica antes y después del bloqueo económico

Irán antes y después del bloqueo económico.jpg

Mucho antes de que se hayan levantado las sanciones contra la República Islámica de Irán el 16 de enero de esta gestión y tras las nuevas impuestas, y después de que la Unión Europea (UE) e Irán hayan saludado la implementación del “histórico” acuerdo nuclear alcanzado entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU, el reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania), realizado el pasado año el 14 de julio de 2015, ya existía mucha afluencia de extranjeros hacia este país considerándose como uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo; pues para todos aquellos medios de comunicación que señalaron que tras el levantamiento de las sanciones a Irán se agudizará la situación económica en el país y por ende las tensiones regionales, hay que aclararles que la República Islámica vuelve a convertirse en uno de los más importantes destinos turísticos para las agencias turísticas del mundo, como lo pronosticaba el Diario galo, Le Fígaro.

La “demonización” al Gobierno del Presidente sirio, Bashar al-Assad con relación a Madaya

La demonización al Gobierno de Bashar al-Assad con relación a Madaya.jpg

En  muchos sitios de las redes sociales como twitter, facebook, páginas como yahoo, y demás lugares de internet se publicaron imágenes de lactantes, niños y niñas, hombres y ancianos totalmente desnutridos y escuálidos, las que impactan y conmocionan al verlas sólo por unos instantes, lo cual dicta la intención con la que fueron expuestas, y junto a ellas acompañaban frases, las que señalaban que las mismas pertenecen a gente de la localidad de Madaya, población Siria, próxima a la frontera con el Líbano.

Anuncio del levantamiento de las sanciones anti iraníes; “Occidente necesita a República Islámica de Irán”

Anuncio del levantamiento de las sanciones anti iraníes, Occidente e Irán.jpg

Tras el anuncio del levantamiento de todas las sanciones anti iraníes, declaración dada en Viena, capital de Austria el 16 de enero de esta gestión y después de que la Unión Europea (UE) e Irán hayan saludado la implementación del “histórico” acuerdo nuclear alcanzado entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU, el reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania), realizado el pasado año el 14 de julio de 2015.

El régimen de Israel como era de esperase acusó a Irán de buscar armas nucleares pese al acuerdo nuclear con el G5+1, así lo da a conocer el primer ministro israelí Benyamin Netanyahu.

“Incluso después de firmar el acuerdo nuclear, Irán no ha abandonado su ambición de obtener armas nucleares”.

Es curioso que el régimen israelí no deja de formular acusaciones contra el país persa, mientras que nunca ha permitido ninguna inspección a sus instalaciones nucleares y hace oídos sordos a llamados internacionales a que se adhiera al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

La Unión Wahabí - Sionista

La unión wahabí - sionista contra Irán.jpg

El acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1, significó un duro revés para los sectores belicistas de Occidente, como también fue un golpe difícil de sobrellevar para Israel y Arabia Saudí; tradicionales enemigos de Irán.

Los resultados de los acuerdos nucleares dieron muestra de la enorme voluntad de la nación persa de sobreponerse a una década de injustas sanciones por parte de Estados Unidos y secundados posteriormente por la Unión Europa (UE) al acusar a Teherán de desarrollar un programa nuclear con objetivos militares.

En julio del año 2015 el mundo aplaudió los resultados de tantos meses de conversaciones cuando la alta representante de la UE para su Política Exterior Federica Mogherini y el canciller iraní Mohamad Yavad Zarif anunciaron al mundo que el Sexteto e Irán habían logrado ponerse de acuerdo...

La agresión saudí continúa contra Yemen

La agresión saudí continúa contra Yemen.jpg

En las actividades que el mundo occidental lleva a cabo con relación a las fiestas de fin de año, destacan aquellas en el plano de los medios de comunicación

Un sinfín de programas televisivos, radiales, editoriales de medios escritos, entrevistas a analistas, futurólogos y sobre todo resúmenes informativos respecto a los hechos considerados más relevantes del año que se va en el plano de las relaciones internacionales.

Y entre esas materias, desde el punto de vista de la política internacional, se ha destacado: el tema del incremento de las migraciones debido a guerras de agresión, conflictos armados internos como también dificultades económicas en los países del cual salen millones de seres humanos en busca de mejores perspectivas de vida. Migraciones que se han signado como las más numerosos y graves desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y que tienen a Europa como centro de discusión, pues algunos centenares de miles de inmigrantes golpean sus férreas puertas en busca de refugio.

“El rugido de la palabra es más fuerte que el sonido de las balas”: La ejecución del Ayatolá Nimr Baqir Amin al-Nimr por el régimen Saudita

La ejecución del Ayatolá Nimr Baqir Amin al-Nimr por el régimen Saudita.jpg

La ejecución del Ayatolá  Nimr Baqir Amin al-Nimr, el sábado 2 de Enero por el régimen de Arabia Saudita, muestra una vez más el odio y la aversión por la Riad hacia los musulmanes shiitas del todo el mundo; pues su gran error fue defender los derechos de los musulmanes shiitas saudíes y exigir iguales condiciones en todos los aspectos, ya que se ha reflejado una discriminación intolerante en contra ellos. Su lucha en contra la opresión y la injusticia de los más oprimidos ante la Riad, es un ejemplo del simbolismo histórico que deja huellas y muestra la desigualdad de los más fuertes contra los más débiles. Y esto lo seguimos comprobando en la actualidad; pues los shiitas siempre fueron perseguidos, torturados, asesinados, y martirizados.

El Ayatolá al-Nimr había pedido en repetidas ocasiones mejoras en la situación de los musulmanes shiitas saudíes y el fin de la injusticia del régimen en contra de ellos, independientemente de cualquier consideración externa. Sus esfuerzos para llamar la atención sobre la discriminación sistemática que sufren los musulmanes shiitas en la educación, el empleo, frente al poder judicial, la libertad religiosa, entre otros sectores, había venido ganando seguidores en la predominantemente Provincia Oriental shiita de Al Qatif.

El Islam es contundente por su lucha contra el capitalismo de consumo

El Islam es contundente por su lucha contra el capitalismo de consumo.jpg

Es muy importante hablar de unión familiar y del rescate de valores morales y éticos, justamente en estos momentos, donde el consumismo ocupa el primer lugar en la escala de virtudes y cualidades a nivel mundial; pues desde el momento en que el consumo se ha convertido en un factor central para definir a las sociedades, ha recaído sobre los consumidores la “obligación” de consumir y ello aunque las condiciones sociales, económicas o políticas no sean las más favorables; ya que el capitalismo de consumo depende de que los compradores no pierdan su confianza y continúen consumiendo.

Y aunque el consumo ha estado presente a lo largo de la historia, no ha existido otro momento en el devenir histórico en el que el consumo haya definido por sí mismo las señas de identidad de las sociedades occidentales contemporáneas.

2015, año de guerras, refugiados, ataques y terrorismo: 2016 la esperanza que aún resiste…

2015, año de guerras, refugiados, ataques y terrorismo- 2016 la esperanza.jpg

Ya próximos al nuevo año 2016 y haciendo un balance de los acontecimientos y hechos que marcaron el 2015, vemos que este año estuvo marcado por muchos acontecimientos negativos, los cuales hasta ahora continúan sin resolverse, y que por su importancia se hace necesario darlos a conocer para que de una vez por todas salga una luz de esperanza y se lleguen a soluciones positivas en el marco del respeto y por la defensa de millones de personas que hasta ahora siguen sin hogar, nos referimos a los refugiados y desplazados, uno de los sucesos que marcó el 2015 un récord a nivel mundial.

Se trata de la cifra de refugiados que de acuerdo al informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en 2015 fue superior a los 59.5 millones de personas que el año 2014. Los conflictos que se agudizaron en 2015, provocaron un éxodo sin precedentes de refugiados hacia países europeos, solo comparable con el que provocó la Segunda Guerra Mundial. Algunos refugiados llegaron por tierra y muchos arriesgaron la vida cruzando el mar Mediterráneo; pero no todos lograron pisar suelo europeo; pues más de 3.400 han muerto o desaparecido, de acuerdo a la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Pages