Aniversario del martirio del Imam ʿAlī ar-Riḍā (P)

Aniversario del martirio del Imam Rida, Imam Riza.jpg

Hoy es 30 del mes de Safar del calendario islámico, día en que recordamos el aniversario del martirio del Imam Riḍā (la paz sea con él), el octavo Imam de los musulmanes inmaculados de Ahl al-Bait (P).

En esta jornada, millones de musulmanes chiitas de todo el mundo acuden al Santuario del Imam (P), en la ciudad de Mashhad, al noroeste de Irán, con el fin de recordar el martirio de este noble descendiente del Profeta Muhammad (PB).

El Imam Riḍā (P) conocido como «el Sabio de la familia del Profeta del Islam», nació en el año 148 de la hégira en la ciudad de Medina y, asumió su Imamato a los 35 años, encargándose desde entonces de guiar a la comunidad islámica tras el martirio de su padre, el Imam al-Kaḍhim (P).

Durante su liderazgo de dos décadas, se caracterizó por celebrar reuniones con científicos y sabios de aquel entonces, en las cuales respondía a las diversas preguntas que se le planteaban.

Biografía de Fátima Ma‘sûmah (P) - II

Biografía de Fátima Ma‘sûmah (P).jpg

Era invierno, unos años antes de la Revolución Islámica, cuando un grupo de visitantes de ciudades lejanas se dirigía hacia Qom. En ese entonces Qom carecía de electricidad. Habiendo llegado la noche y después de una copiosanevada este grupo de peregrinos se extravió, descaminándose en el desierto adyacente a la ciudad. Suplicaron para que Fátima Ma‘sûmah (P) los auxiliase y rescatase de tan peligrosa situación.

La Ciudad Sagrada de Qom

La Ciudad Sagrada de Qom y Fatima Masuma.jpg

Qom fue desde el siglo I del Islam el centro de los Shî‘as. Muchos de los descendientes de los Imâmes (P) y sus discípulos visitaban Qom. Con la llegada de Fátima Ma‘sûmah (P), esta ciudad ocupó un lugar especial en la historia y cultura del Islam Shî‘ah, estableciéndose en esta zona un centro académico, y al convertirse en un Centro Teológico, el brillo y luz de la fe y espiritualidad comenzaron a manar de esta ciudad, tal y como el Imâm Sâdiq (P) manifestó: “Ciertamente que Qom es mi Haram (santuario, lugar seguro, refugio) y el Haram de mis hijos (los Imâmes) luego de mí”.

Biografía de Fátima Ma‘sûmah (P) - I

Biografía de Fátima Ma‘sûmah (P) - I.jpg

En el año 200 d.H. el Califa ab­basí Al-Ma’mûn, in­vitó al Imâm Ar-Ridâ (P) a Jorasán (re­gión situada en el no­reste de Irán), quiénaceptó la in­vitación en con­tra de su voluntad diri­giéndose hacia esa región acom­pañado por una caravana enviada por el califa. Transcurrido un año del exilio del Imâm Ar-Ridâ (P), Fátima Ma‘sûmah (P), con la esperanza de ver una vez más a su querido hermano y acompañada por otros de sus hermanos y sobrinos, par­tió rumbo a Jorasán. Durante el viaje la caravana fue muy bien re­cibida por la gente de las ciu­dades y regiones por las cuales transitó.

A ORAÇÃO (en portugués)

A Oração.jpg

La oración es una plegaria para adorar y acercarse a Dios, es un himno divino, himno de monoteísmo y amor, himno de pureza y dignidad, himno de orden en la vida. El rezo es purificador del alma. Con la oración nos acercamos a la fuente original de pureza y maduración, un momento en el recuerdo de Dios. Así el alma, que está llena de pecados y faltas, la lavamos y purificamos. Esta es la oración que los musulmanes hacen diariamente cinco veces al día, se someten a la purificación de su espíritu, al lavado de su alma.

FATIMA MAS'UMAH Y LA CIUDAD SANTA DE QOM

Un vistazo a la historia de Fátima Masuma y la ciudad santa de Qom.jpg

Conocer la vida de los Profetas (P) y de los Imames (P) allegados a Dios, es una forma correcta de llegar a las fuentes mismas de la genuina sabiduría del Islam. La tierra santa de Qom es una tierra bendita por tener a Fátima Mas´umah, hermana del Imam Rida (P) como se relata en los dichos de los Imames (P). Qom es un centro teológico, tierra desde la cual se expande el pensamiento islámico, tierra en la cual estudiaron teólogos, sabios, filósofos y juristas musulmanes que brillaron a lo largo de la historia islámica.

LAS SÚPLICAS “RABBANIAH”

islamic book image

Las Súplicas Rabbaniah son aconsejables decirlas cuando se procura la salud, la seguridad y la armonía, así como en los momentos difíciles, de temor, peligro y especialmente durante el viaje. El Sagrado Corán nos enseña la forma en que suplicaron los Profetas de Dios (P), siendo modelos de perfección para nuestras plegarias. La mayoría de estas súplicas comienzan con el atributo divino Rabbana (Oh Señor nuestro). También los ángeles y los siervos sinceros de Dios comienzan sus invocaciones con la palabra Rabbana.

 

¿QUÉ ES EL ISLAM?

Qué es el Islam.jpg

La palabra Islam significa la sumisión a Allâh, y se interrelaciona con la palabra Salam (Paz), dándonos así la visión exacta de la tradición musulmana. El Islam es una actitud ante el mundo y el Creador; una disposición del alma voluntariamente aceptada y una práctica consecuente con ella. Es el camino de la salud, la paz y la salvación. Y por todos estos sentidos no es sólo una religión, sino más bien un modo de vida sustentado en una doctrina, una cosmovisión que abarca todos los temas e intereses humanos.

 

LA ORACIÓN

La Oración.jpg

La oración es una plegaria para adorar y acercarse a Dios, es un himno divino, himno de monoteísmo y amor, himno de pureza y dignidad, himno de orden en la vida. El rezo es purificador del alma. Con la oración nos acercamos a la fuente original de pureza y maduración, un momento en el recuerdo de Dios. Así el alma, que está llena de pecados y faltas, la lavamos y purificamos. Esta es la oración que los musulmanes hacen diariamente cinco veces al día, se someten a la purificación de su espíritu, al lavado de su alma.

 

Pages