Estado Islámico, entre la mutilación de la vida y de la historia

EI, Estado Islámico, entre la mutilación de la vida y de la historia.jpg

Unas de las áreas del conocimiento que el Islam insta a tomar para lograr una educación general es la del conocimiento de la historia. Muchos fueron los sabios musulmanes que realizaron viajes a diferentes contextos para, presenciando las huellas del pasado visible en ciudades, monumentos, narraciones orales y textos antiguos, enseñar a varias generaciones futuras sobre la historia del hombre y de la civilización, sus triunfos y tragedias, sus orígenes, esplendores y decadencias. Ejemplo de esto se aprecia en la obra de Al Ya´qubi (m 897), historiador y geógrafo de Armenia, que viajó a la India, el Magred y Egipto para vivenciar la antiquísima historia escondida en las sobras de los templos hindúes y las pirámides faraónicas. Igualmente At Tabari (839-923) investigó la historia de las tierras del Nilo, de los fenicios y de Babilonia en sus viajes a monumentos en Egipto, Siria e Irak. Y es que el Islam siempre ha premiado la búsqueda del conocimiento y su aprehensión desde diferentes modos. El Profeta Muhammad (BP) decía que:

“Lo mejor de esta vida y la del más allá está acom­pañado del conocimiento.”

La República Islámica de Irán y su programa nuclear: ¿Una amenaza para el mundo?

República Islámica de Irán y su programa nuclear, Una amenaza para el mundo.jpg

De acuerdo a la recientes declaraciones de Benjamín Netanyahu en el Congreso Estadounidense,  podemos deducir la poca factibilidad diplomática que tiene Israel para buscar la paz en la zona y que de acuerdo a todas las declaraciones se puede evidenciar que no hay voluntad política y que todas sus peroratas son inertes; así como su manifiesto desacuerdo con Barak Obama cayendo en un melodrama bien preparado, para buscar excusas unilaterales para atacar a la República Islámica sobre la base de que el país persa está preparando una bomba atómica, cuando en los hechos el régimen israelí cuenta con aproximadamente “150 ojivas nucleares”, negándose a firmar el tratado de no Proliferación Nuclear (pedido que se le hace desde 1994 a la fecha); así también como la negativa constante de no permitir a los inspectores de la Organización Internacional de Energía Atómica AIEA verificar sus instalaciones nucleares.

Sin “majestades”, “emperatrices” ni monarquías: 36 años de la victoria de la Revolución Islámica de Irán

36 años de la victoria de la Revolución Islámica de Irán.jpg

La reivindicación y la lucha por lograr los derechos de los hombres y las sociedades, siempre se han conseguido por medio del sacrificio de aquellas personas que creen en los principios de libertad, paz y armonía, muchas veces las mismas han tenido que ofrendar sus vidas en pro de sus descendientes con el único fin de que puedan tener días mejores.

Muchos de los hijos, hijas y nietos (as) de aquel grito de libertad que se dio en 1979, hoy viven con una convicción certera de que la sangre derramada por sus progenitores ha sido uno de los mejores sacrificios por su nación, la cual sigue latente después de 36 años; siendo ello contestatario a todos aquellos opositores que antes y después han huido del proceso revolucionario, así como la constitución del mismo, atrincherándose en otros países para que desde allá sigan difamando sinuosamente con la ayuda de algunos medios fascistas y totalitaristas.

Por qué los extremistas musulmanes temen la educación de las mujeres

extremistas musulmanes,educación de las mujeres,BOKO HARAM,Nigeria.jpg

Brutal, cruel, intolerable. Faltan palabras para describir la indignación que produce el secuestro de dos centenares de niñas en Nigeria. A la privación de libertad se une el agravante de que se trate de menores sin defensa posible ante un grupo de hombres armados, quienes además amenazan con venderlas como esposas-esclavas. Su excusa: las chicas se dedicaban a estudiar en lugar de haberse casado. Este artículo nos presenta un triste episodio de lo que las escuelas erradas que se dicen islámicas son capaces de hacer en nombre de sus distorcionadas ideas.

¿Yihad sexual de las mujeres en Siria, un fenómeno islámico o una desviación?

Yihad sexual de las mujeres en Siria.jpg

¡Jóvenes devotas viajan para ofrecer sus servicios sexuales a los milicianos sirios!

Hay miles de jóvenes árabes y también criadas en Europa siendo manipuladas por los wahabís que las hacen viajar a Siria para apoyar de esa forma la lucha contra el gobierno de Bachar el Asad. La mayoría de este reclutamiento está a manos de grupos afines a Al Qaeda. En Afganistán e Irak los radicales no realizaban esta práctica. En Siria y en la sierra de Chaambi, en el oeste de Túnez, ya no es así. “Clérigos wahabitas con autoridad religiosa suficiente para emitir fatuas han autorizado el matrimonio por horas o días legalizando estas relaciones sexuales que antes eran pecaminosas”, explica Fernando Reinares, investigador principal sobre terrorismo del Real Instituto Elcano

El Mundial de Fútbol 2022 en Qatar y la esclavitud laboral hacia los musulmanes

El Mundial de Fútbol 2022 en Qatar y la esclavitud laboral de musulmanes.jpg

A 7 años de realizarse el Mundial de Fútbol 2022 en Qatar, la organización Avaaz.org denuncia las condiciones inhumanas en las que se encuentran trabajando miles de obreros migrantes de varios países por ejemplo: en la construcción de hoteles, autopistas, aeropuertos, estadios y demás recintos que albergarán el primer mundial de fútbol en Oriente Medio:

“Miles de trabajadores mal viven en Qatar en condiciones de esclavitud moderna: obligados a trabajar bajo el sol del desierto, sin comida, ni agua; y sin la opción de volver a casa, señala que son obreros migrantes de varios países que se encuentran trabajando en la construcción del multimillonario proyecto Qatar para el mundial de fútbol de 2022”.

¿Qué pronostica el futuro del Islam? - dialogo entre Wilson y Chirri (XIV)

Qué pronostica el futuro del Islam

CHIRRI: El sagrado Corán contiene diferentes profecías concernientes al futuro del Islam y de sus seguidores:

Una de estas profecías es concerniente al futuro de los musulmanes; entre tanto, garantiza a los musulmanes un futuro de libertad religiosa y promete a éstos un Estado poderoso:

“A quienes de vosotros crean y obren bien, Dios les ha prometido que ha de hacerles sucesores en la tierra, como ya había hecho con sus antecesores. Y que ha de consolidar la religión que profesaran. Y que ha de trocar su temor en seguridad. Me servirán sin asociarme nada. Quienes, después de esto, no crean, ésos serán los perversos”. Corán 24:55

La Meca en el siglo VI

La Meca en el siglo VI.jpg

La Meca en el siglo VI D.C., era un emporio importante de Arabia, fue el cruce del comercio internacional. Las cargas venían desde la India, tales como especias, frutas, granos, cerámicas y textiles, eran descargados en los puertos de Yemen, y eran transportados desde ahí con lo producido en el sur de la misma Arabia, productos tales como: Café, hierbas medicinales y perfumes los cuales eran transportados en caravanas de camellos desde este punto hasta  Siria y a través de Siria al mundo mediterráneo.

Escuelas y universidades - Los aportes del Islam a la humanidad (VIII)

Escuelas y universidades islamicas antigua- Los aportes del Islam (VIII).jpg

La abundancia de escuelas en los países islámicos, aun hoy en el mundo deja perplejas a las mentes y da cuenta de la existencia del entusiasmo y el deseo inigualable por la educación. Verdaderamente debido al énfasis que puso el Islam en la ciencia, aconsejando y estimulando la realización de obras beneficiosas, muchos de los ricos bondadosos se interesaron en la construcción de colegios, de una forma tal que en el periodo de auge de los gobiernos islámicos, en la mayoría de estos países existían importantes colegios como Nizamiya, Mustanseriya, Halaviya, Yuziya y Al-Azhar, entre otros, donde cada uno tenía su prestigio por su singularidad. Casi todos estos colegios en donde se educaron eminentes sabios del Islam, fueron construidos por mecenas y donantes, no siendo manejados por los califas o sultanes directa y permanentemente, sino que como se cataloga hoy en día eran autónomos y libres.

El Islam y la participación de la mujer en la vida social

El Islam y la participación de la mujer en la vida social.jpg

En la actualidad, el campo de la vida social es la tercera área de esfuerzos del hombre para lograr la perfección, en la cual una gran porción de aptitudes y habilidades son puestas en prácticas; son efectivas tanto en la comprensión de la madurez del individuo, como en el éxito de la vida familiar.

En esta época,   la vida social es mucho más variada y extensiva que lo que era en el pasado. Los ejemplos para esto pueden verse en el empleo, arte, deportes, pequeñas y grandes empresas en la sociedad, partidos y asociaciones, procedimientos legales, arbitraje, educación, y entrenamiento.

Pages