La imaginación de Miguel de Cervantes y la realidad de nuestro tiempo

La imaginación de Miguel de Cervantes y realidad de nuestro tiempo, Jatami.jpg

"Discurso presentado por el ex presidente iraní, Mohammad Jatami, en la Universidad Complutense de Madrid el 29 de octubre de 2002"

La magistral obra de Miguel de Cervantes, Don Quijote, es como un espejo en el cual podemos ver parte de la situación de nuestro mundo actual. ¿No es acaso uno de los personajes más interesante de esta novela, un estudiante que juega el papel de caballero de los espejos?

Como dice un novelista contemporáneo, la labor de Cervantes y su novela es indagar sobre algo que Heidegger denomina "el olvido de la existencia".

La novela analiza los diversos aspectos de la vida y nos ofrece una descripción minuciosa de la misma. El descubrimiento y la descripción intelectual de los diversos aspectos de la vida es algo que comenzó con Cervantes y cuyo relevo han tomado otros grandes pensadores y novelistas. Marcel Proust consumió su vida en la descripción de "En busca del tiempo perdido". Dostoyevsky analizó la tendencia al crimen; Tolstoy nos hizo reflexionar sobre el apego humano a su tierra y la paz, y a las guerras que mantiene con los demás para salvaguardarla; y Tomas Mann guía al lector a su "montaña mágica", que es la frontera entre lo imaginario y lo real, el limbo entre el sueño y la vigilia, una montaña donde la cordura y la locura pisan un terreno resbaladizo.

 

Una carta para salvación y cambio

Una carta para salvación- Mensaje del líder de revolución islámica de Iran.jpg

La carta del Líder Supremo de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, dirigida a "todos los jóvenes de Europa y América del Norte", no se considera solo una carta de un carácter político.

La carta del Líder Supremo de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, dirigida a "todos los jóvenes de Europa y América del Norte", no se considera solo una carta de un carácter político. Porque una figura política se dirige a otros políticos, pero ayatolá Jamenei se dirigió a otros jóvenes en otros países, y también un carácter político intenta convencer a otras personas a través de su diplomacia, pero en esta carta el Líder Supremo no usó las palabras diplomáticas. Por otra parte, en esta carta ayatolá Jamenei no ha cuestionado sus propias creencias ni las posturas de sus contrapartes.

Análisis crítico de la Escuela de la Fuerza o Poder respecto al hombre perfecto (II)

CRÍTICO DE ESCUELA DE FUERZA, Friedrich-Nietzsche, Filosofia islamica.jpg

“Dios prescribe la justicia, la benevolencia y la caridad para con los parientes próximos. Prohíbe la deshonestidad, lo reprobable y la insolencia. Os exhorta, quizás así os dejéis amonestar”. (16:90)

Advertimos en el último capítulo que en la “doctrina de la fuerza” (e.d.: la de Nietzsche y otros) la perfección (kamál) es idéntica a la fuerza o poder, en tanto que la deficiencia e imperfección equivale exactamente a la debilidad e incapacidad. También el bien y el mal es evaluado con este criterio: buena es la potencia, el poder. Virtud es igual a fuerza o poder, y maldad es igual a impotencia e incapacidad.

Autocensura en la historia islámica; un estudio de primer convocatoria al Islam (Dawat Zul-´Ashira)

Autocensura en historia islámica, un estudio de primer convocatoria al Islam.jpg

Muchos estudiantes de historia Islámica inician sus estudios con la jactancia de que si un suceso o una narración no ha sido informada en las primeras fuentes de la historia o en los hadices como as-Sirah an-Nabawiyya de Ibn Hisham o Sahíh de Bukhari, debe ser una invención posterior y por lo tanto no tiene credibilidad.

Tienden a ignorar los prejuicios y limitaciones que son impuestas al escritor por parte de los poderes gobernantes así como también por las inclinaciones propias. No solamente son importantes los prejuicios en las invenciones de personajes míticos, los sucesos y las frases pronunciadas, todos son igualmente relevantes al ignorar y desviar silenciosamente ciertas figuras y narraciones históricas.

Este artículo trata de examinar la forma en que los historiadores musulmanes han analizado el primer llamado en público o convocatoria al Islam que hizo el Profeta Muhammad, conocido como Dawat zul-´Ashira.

Arabia Saudí Después de la Muerte del Rey

Arabia Saudí Después de la Muerte del Rey Abdolá.jpg

4) Arabia Saudí es extremadamente sensible para los americanos. Durante 7 décadas, el dominio de Estados unidos sobre el país árabe era uno de los pilares principales del poder y la influencia de Estados Unidos en el mundo de modo que políticamente, Arabia Saudí puede ser considerada como el quincuagésimo segundo estado de Estados Unidos. Para el gobierno norteamericano, Riad es una alcancía lucrativa económica, política, geopolítica, religiosa y de seguridad. Especialmente el país árabe ha jugado un papel muy importante durante las décadas pasadas en controlar los opositores de EE.UU en el mundo de Islam.

Análisis crítico de la Escuela de la Fuerza o Poder respecto al hombre perfecto (I)

ANÁLISIS CRÍTICO DE ESCUELA DE FUERZA, F. Nietzsche, Filosofia islamica.jpg

Otra escuela que se ocupa del hombre perfecto, del superhombre, el hombre modelo, ideal y sublime, es la escuela de la fuerza. Esta ideología iguala al hombre perfecto con el hombre poderoso. En otras palabras, en esta doctrina la perfección significa fortaleza, mientras que la debilidad es considerada como imperfección o deficiencia. Cuanto más fuerte es el hombre, más perfecto es, y cuanto más débil, más deficiente resulta. Quienes se guían por esta escuela sostienen que la verdad, el derecho y la justicia no tiene ningún otro significado más que el de poder o fuerza. Cuando dos fuerzas chocan entre sí, consideran que la que sale victoriosa es la correcta y que la otra no tiene ningún derecho.

“PEGIDA”; La respuesta intolerante e inhumana al crecimiento del Islam en Europa

PEGIDA, respuesta intolerante e inhumana al crecimiento del Islam en Europa.jpg

A raíz de los ataques perpetrados en Francia, en la matanza del semanario satírico “Charlie Hebdo” suscitado el 7 de enero pasado en el que resultaron muertas doce personas, la islamofobia creció en Europa, con la aparición del grupo islamófobo alemán “Pegida” (Por su sigla en alemán que significa Patriotas Europeos contra la Islamización en Occidente), quienes llevaron a cabo y continuarán organizando manifestaciones y protestas anti islámicas semanales desde Dresde- Alemania, y los que para realizar sus cometidos atacan a través de las redes sociales, abriendo secciones tanto en Facebook como en twitter, para aglutinar gente.

Carta del Líder Supremo a los Jóvenes de Europa y Norteamérica

Carta del Líder Supremo a los Jóvenes de Europa y Norteamérica.jpg

A todos los jóvenes de Europa y Norteamérica:

Los últimos acontecimientos en Francia y sucesos semejantes en otros países occidentales me convencieron para que os hable directamente al respecto. Me dirijo a vosotros los jóvenes, no porque quiera dejar de lado a vuestros padres y madres, sino porque veo el futuro de vuestro pueblo y vuestra tierra en vuestras manos, y también percibo en vuestros corazones el sentido de búsqueda de la verdad, más vivo y lúcido. Además, en este escrito no me dirijo a vuestros políticos y estadistas puesto que creo que ellos, conscientemente, han separado el camino de la política del sendero de la verdad y la rectitud.

Mis palabras hacia vosotros son sobre el Islam, y en especial sobre la imagen y el rostro del Islam que os presentan. Desde hace dos décadas —es decir, casi después del derrumbe de la Unión Soviética— se han realizado muchos esfuerzos para que esta gran religión sea vista como un enemigo monstruoso.

Libertad y democracia en el pensamiento político del Imam Jomeini (I)

Libertad y democracia en el pensamiento político del Imam Jomeini (I).jpg

El objetivo principal de pensadores y teóricos es brindar un panorama comprensible, simbólico y relativamente abarcativo de la vida política y de la sociedad. Podemos percibir tres fases en las investigaciones e indagaciones de estos pensadores: 1. Constatación de la anarquía, 2. Distinción de las causas, 3. Presentación de una solución.

El Imam fue, sin duda, uno de los grandes hombres que no solo incluyó en sus discursos su entendimiento a gran escala de la vida política y de la sociedad, sino que trató, por virtud de su ser comprensivo e íntegro, de presentar tal entendimiento en una experiencia general coherente y en armonía con la vida social y humana y su propia antropología social y filosófica.

¡Yo No Soy Charlie!

Yo no soy Charlie,Yo soy Charlie,jihadista,terrorista islamica,Al Qaeda.jpg

Y no lo soy porque no soy un hipócrita, condeno y lamento el asesinato de cualquier persona inocente, sin excepción ni justificación, los que se adhieren a “TODOSSOMOSCHARLIE”  salen a la calle por las víctimas de los sucesos de París de los últimos días pero callan y son indiferentes a las miles de víctimas inocentes que han provocado los bombardeos de la OTAN en Libia, Afganistán o Iraq, hombres, mujeres y niños tan inocentes como los caricaturistas de Charlie Hebdo.

Yo no soy Charlie porque me indigna ver a los gobernantes europeos secundar una manifestación contra la barbarie extremista cuando han sido sus gobiernos quienes han fomentado y generado dichos extremismos, armando, financiando y apoyando militarmente a los grupos salafistas-takfiritas en Libia, Siria e Iraq o actuando con vergonzoso servilismo frente al régimen sionista que ocupa Palestina, un régimen responsable de asesinar según datos de UNICEF a 392 niños en su última campaña contra la población civil de Gaza.

Pages